Saltar al contenido
Jorge Rubiños
Médico Cirujano C.M.P. 9829 / Cirujano General RNE 3096 y Cirujano Oncólogo RNE 3098
  • Inicio
  • Jorge Rubiños
  • Especialidades
  • Entrevistas
  • Contáctame
  • Blog

Blog

EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN PERÚ.

19 noviembre, 2019 Jorge Rubiños
Jorge Rubiños del Pozo

Expositor: Dr. Jorge Rubiños (RESUMEN) El cáncer constituye un problema de salud pública mundial por su elevada carga de enfermedad, en especial para los países en desarrollo. Cada año se diagnostica algún cáncer a más de 14 millones de personas a nivel mundial, cifra que según se prevé ascenderá a 21 millones para el  2030. Aproximadamente 2/3 de las muertes por cáncer, a nivel mundial, se producen en países de bajos y medianos ingresos, donde las tasas de letalidad son más altas debido al diagnóstico tardío y al menor acceso al tratamiento. Para el año 2018, según GLOBOCAN, en Perú, con una población de 32 551 811 habitantes, el N° de Nuevos casos de cáncer por año  fue de 66 627 (Mujeres: 35,873 y Varones: 30,754), con un N° de muertos por año de 33 098 y un N°  de casos prevalentes (5 años)  de 150 133. Estas cantidades superan largamente la capacidad de oferta de tratamiento especializado en el Sistema de Salud Peruano, por lo que el diagnóstico tardío y el menor acceso al tratamiento determinan el aumento significativo de la probabilidad de muerte y discapacidad por cáncer en el Perú, a semejanza de lo que ocurre en todos los países de bajos y medianos ingresos. Resulta fundamental identificar las barreras para un diagnóstico y tratamiento oportunos, para implementar programas que proporcionen acceso a la atención. El Cáncer es un grupo de más de 100  enfermedades llamadas también Neoplasias Malignas. Es importante hacer notar que desde el 2018, el Cáncer de Próstata ocupa el primer lugar en frecuencia para ambos sexos y todas las edades (11.4%), seguido de cáncer de mama (10.5%), estomago (8.6%), colon/recto  (6.9%) y cérvix (6.2%). En  mujeres, el cáncer de mama (19.5 %), ocupa el primer lugar y supera largamente a cáncer de cérvix (11.4%), cáncer de estómago (7.4%), colon/recto (6.6%) y tiroides (5.4%) que en orden ocupan los 5 primeros lugares en frecuencia para todas las edades. En hombres, para todas las edades y en frecuencia, cáncer de próstata ocupa el primer lugar (24.7%), seguido de cáncer de estómago (10%), cáncer de colon/recto (7.3%), linfoma Non-Hodgkin (5.6%) y cáncer de pulmón (5.1%). El Ministerio de Salud del Perú (MINSA), publicó el 02 de octubre del 2018 el documento “Análisis de las causas de mortalidad en el Perú (1986-2015)”, elaborado por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC del Perú) del MINSA, Este es uno de los documentos técnicos más importantes de los últimos 30 años. Esta información permitirá establecer prioridades en las Políticas de Estado en Salud, en las próximas décadas, fomentar la inversión en salud de los Gobiernos Regionales en infraestructura, equipamiento, siendo de suma importancia fomentar la formación de recursos humanos en Perú. Según el Registro de Hechos Vitales: Defunciones 2006 – 2015. MINSA. Cálculo con corrección de subregistro y expansión de base de datos realizado por la CDC-MINSA, la Tasa Ajustada de Mortalidad por grandes grupos de enfermedades, Perú 2015, muestra que las neoplasias malignas ocupan el primer lugar, con 129.9 defunciones por 100,000 habitantes, seguido de Infecciones y parasitarias en 2do. Lugar (123.0)  y aparato circulatorio (104.2), en 3er. lugar. Como enfermedad aislada, la infección respiratoria aguda baja, ocupa el 1er lugar, el cáncer de estómago el 8º lugar, próstata el 9°, cérvix el 11°, hígado y vías biliares el 12° y mama el 13°.

Qué hacer?  4 CAMBIOS IMPRESCINDIBLES SUGERIDOS PARA LA SOLUCIÓN:

1) Decisión Política: actualización y reingeniería del  Plan Nacional de Control de Cáncer, como Política de Estado, PRESUPUESTADA, donde el órgano rector MINSA tenga la conducción real, intersectorial y nacional, EVITANDO TODO TIPO DE MONOPOLIO. 2) Priorizar la Prevención y Descentralización: 75 % del cáncer se puede  prevenir. 3) Creación de un Dpto. de Oncología en todos los hospitales, además de Medicina, Cirugía, Pediatría y Ginecología/Obstetricia. 4) Evitar conflicto de intereses y corrupción, con sanciones ejemplares a los que incumplan.

Jorge Rubiños del Pozo
EXPOSITORES FORUM FMP 03 OCTUBRE 2019 : «EL CÁNCER: PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN PERU» Drs. Luis Meza Montoya (Cáncer de Próstata) , Juan Combe Gutierrez (Cáncer de Estomago, Jorge Rubiños del Pozo (El Cáncer como Problema de Salud Publica en Perú), Luis Garcia Bernal (Cáncer de Mama y de Cervix) y Luis Casanova Marquez (Cáncer Hematólogico)
Jorge Rubiños del Pozo
FEDERACIÓN MEDICA PERUANA: EL DR. JORGE RUBIÑOS (Coordinador del Forum) CON EL DR. DANILO SALAZAR, (Presidente de la FMP) la JUNTA DIRECTIVA Y LA COMISIÓN DE SALUD PUBLICA FMP, CON LOS EXPOSITORES EN HOMENAJE AL DÍA DE LA MEDICINA PERUANA Y EN HOMENAJE AL HÉROE DANIEL ALCIDES CARRION (Forum con transmisión in vivo 03.10,2019)
Publicado en: Cancer,Cirugía General y de Tumores,Cursos y congresos sobre prevención del Cáncer,Deteccion,empresas Archivado por: cancer,jorge rubiños,oncologo

Navegación de entradas

← El Cáncer como problema de salud pública en el Perú
Día mundial de la prevención del Cáncer de cuello uterino. →

Publicaciones recientes

  • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ESPECIALIZADO
  • Asociación de Calidad en Salud del Perú
  • XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGíA DE TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPÍA

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2024
    • abril 2024
    • diciembre 2023
    • marzo 2023
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019

    Síguenos

    Comunícate con nosotros

    • Email
      informes@jorgerubinos.com
    • Teléfono
      +51 999657695 / +51(1) 4488709
    • Dirección
      Av. Angamos Este n°2408 of. 203 - Surquillo
      Lima - Perú

    Copyright © 2024 Jorge Rubiños

    ¡Comunicate conmigo!