jorge rubiños

Nuestro enfoque

A través de los años y la experiencia en el campo médico y el tratamiento del cáncer he visto muchas realidades que de alguna forma han hecho que mi visión y misión en este campo no solo sea la de ayudar, también espero poder llegar a muchos lugares con mi plan de expansión de servicios y es por ello que mi consultorio es la sede de operaciones para poder descentralizar un servicio que es requerido por muchas personas en el Perú.

Hoja de vida

Médico Cirujano graduado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Cirujano Oncólogo nombrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde se desempeñó como Director Ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer, con más de 30 años de experiencia clínica y constante actualización de la práctica médica, con pasantías y cursos nacionales e internacionales (Argentina, Colombia, Cuba, Chile, EEUU, etc.). Además, cuenta con experiencia relevante en administración y normativa dada su posición como jefe de diversos departamentos en el pasado, la cual ha sido complementada con los diplomados de “Gerencia en Servicios de Salud” de la Universidad ESAN, (primer puesto), de “Gestión Pública y Gobierno” de la Universidad de Piura y de “Alta Dirección de Gobiernos Regionales y Locales” en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacifico y Videnza Consultores. Ha participado activamente por la defensa integral de la salud nacional tanto como Vicedecano Nacional del Colegio Médico del Perú (2014- 2015), además de otras actividades gremiales, como en la activa participación en la prevención primaria y secundaria del cáncer. Sus habilidades tanto científicas, como de comunicador, se han potenciado tanto en su trabajo como docente universitario, en su participación en múltiples eventos científicos y no científicos, como en la publicación de artículos académicos como “Diagnóstico Citológico, Colposcópico e Histológico de la Infección por Papiloma Virus Humano (PVH). Correlación con el ADN-VIRAL usando el método de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Significado de las Infecciones Agregadas“, que ameritó el Premio de Cancerología Lemery en Investigación en 1997. Durante su carrera profesional ha obteniendo diplomas de honor y reconocimiento de diferentes asociaciones de médicos regionales, nacionales e internacionales, por su labor médica, médica gremial, así como de anticorrupción. Se desempeñó como Director Ejecutivo de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud, en el 2018.