
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER
Detección del Cáncer es encontrar el cáncer cuando aún no da síntomas ni signos, es decir en una persona aparentemente sana, sin molestia alguna. El cáncer en su inicio generalmente no da molestias, de allí la importancia de hacer un examen periódico que se recomienda sea cada año, a toda persona y de cualquier edad, precisando que el cáncer también se presenta en los niños y aumenta su frecuencia de presentación con la edad, sobre todo después de los 40 años. Diagnóstico del Cáncer es encontrar el cáncer que explica los signos y síntomas que tiene un paciente, los cuales son mínimos en el inicio de la enfermedad, pueden ser semejantes a mucha enfermedades benignas y por ello los pacientes suelen no dar importancia y demoran su visita al médico y acuden en forma tardía, cuando el cáncer es avanzado y tiene mal pronóstico; el diagnóstico precoz del cáncer es fundamental para asegurar su curación. Se aconseja que toda persona y de cualquier edad acuda a su evaluación una vez al año, aun si no tiene molestias (signos y síntomas) y con mayor razón si tiene molestias persistentes, sobre todo en mayores de 40 años.

PREVENCIÓN ACTIVA DEL CÁNCER - 4 DE FEBRERO DE CADA AÑO
Es lo que se hace para bajar el riesgo de padecer cáncer. Hay factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de que una persona padezca de cáncer, pero también hay factores de protección que pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer.
Ponemos a tu alcance de manera sencilla y especializada el conocimiento de tus factores personales de riesgo para tener cáncer y la manera de evitarlos, desarrollando los factores de protección, de modo que tu desarrolles una PREVENCIÓN ACTIVA DEL CÁNCER, logrando calidad de vida y larga vida sin cáncer, convencido que es preferible visitar periódicamente a un cancerólogo para no tener cáncer, que visitar a un cancerólogo más frecuentemente por padecer de un cáncer, porque cuanto más temprano es el diagnostico, el tratamiento es más eficaz y curativo. Una persona aparentemente sana puede ya tener un cáncer que aún no da molestias (signos ni síntomas).
Prevención Primaria: Evitar que se produzca el cáncer. El ejemplo característico es dejar de fumar y evitar el consumo de tabaco en todas sus formas, incluyendo el cigarrillo electrónico.
Prevención Secundaria: Efectuar DETECCION O DIAGNOSTICO PRECOZ de pre-cáncer o cáncer incipiente, para tratarlo oportunamente y lograr su curación. El ejemplo característico es la prevención de cáncer de cuello uterino o cérvix: examinando periódicamente (idealmente cada año) a las mujeres, sobre todo después de los 30 años, en las que la infección por Papiloma Virus Humano (PVH) es persistente.
Prevención Terciaria: consiste en evitar, que los pacientes con cáncer ya diagnosticado, empeoren o tengan complicaciones, por demora en el inicio del tratamiento, por manejo no especializado, por desnutrición, anemia, infecciones, etc.

TRATAMIENTO OPORTUNO DEL CÁNCER
El principal objetivo del tratamiento del cáncer es curar al paciente. Esto es más factible, fácil y menos costoso cuando es oportuno, es decir, cuando la enfermedad no está avanzada y por lo tanto no está diseminada en todo el cuerpo. Esto se consigue con el examen cada año por un especialista, aun sin tener molestias, porque puede detectarse un cáncer y puede diagnosticarse precozmente el cáncer si ya empezó a dar molestias, que motivaron la consulta especializada.
El segundo objetivo es prolongar considerablemente la vida de los pacientes, y garantizar la mejor calidad de vida posible a quienes sobreviven a la enfermedad.
Te ofrecemos una orientación especializada con estos objetivos, en condiciones a tu alcance personal, vinculados al concepto de detección precoz y respetando normas de atención basadas en datos probatorios, medicina basada en evidencias y aplicando un enfoque multidisciplinario y ético.
Algunos tipos de cáncer no se prestan a una detección precoz, pero tienen un alto potencial de curación (como el seminoma metastásico y la leucemia linfática aguda en los niños), si se inicia un tratamiento adecuado y en forma oportuna. La primera fase fundamental para el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico basado en un examen patológico. (Generalmente una biopsia). La segunda fase es establecer el grado de extensión del tumor, para luego tomar una decisión sobre el tratamiento más eficaz, el cual hay que seleccionarlo cuidadosamente entre una o varias modalidades de tratamiento principales como son la cirugía, radioterapia y el tratamiento sistémico, elección que debe basarse en pruebas científicas sobre el mejor tratamiento existente y factible.
Cuando el tumor está localizado y sobre todo cuando es de pequeño tamaño, la Cirugía es el procedimiento de elección, en la gran mayoría de las más de 100 neoplasias malignas existentes y permite alcanzar muy buenos resultados. Los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres y hombres generalmente tienen en su inicio, como tratamiento de elección, la cirugía; es el caso en mujeres del cáncer de mama, cuello uterino o cérvix, estomago, colon y recto, tiroides, ovarios, endometrio; en varones cáncer de próstata, estomago, colon y recto, pulmón, piel, vesícula biliar.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ÓPTIMO DEL CÁNCER EN LA MUJER
En el Perú, según GLOBOCAN 2018, los 5 tumores más frecuentes en la mujer han sido Cáncer de mama, cérvix, estomago, colon/recto y tiroides. Pongo el servicio prioritario de evaluación y asesoría para la Prevención Activa, así como el Diagnóstico y Tratamiento de estas neoplasias y otras importantes en la mujer, como cáncer de ovario, endometrio, pulmón, e hígado. La Cirugía Oncológica y la Oncología Ginecológica desarrollan los criterios y procedimientos para precisar el diagnóstico de cáncer, establecer el estadio de la enfermedad y decidir el tratamiento. Para cáncer de mama, desde la biopsia, la cirugía conservadora, la mastectomía radical con disección axilar, hasta la cirugía reconstructiva mamaria son procedimientos quirúrgicos, al alcance de las pacientes. Para lesiones pre malignas y malignas subclínicas de cáncer de cérvix, es fundamental el manejo de la biopsia dirigida bajo colposcopia, para con un diagnóstico preciso decidir si se realiza una conización electro quirúrgica (Cono LEEP) , una conización quirúrgica con reconstrucción del cérvix (Cono Frio); así mismo en caso de confirmarse el cáncer, decidir si corresponde una histerectomía radical con disección pelviana bilateral. El cáncer de Ovario, hecha la presunción diagnóstica, permite un manejo intraoperatorio de estudio de anatomía patológica por congelación, para realizar una cirugía cito reductora óptima, eliminando todas las tumoraciones pélvico abdominales posibles que permitan una acción curativa de quimioterapia post operatoria. El manejo multidisciplinario y en equipo es fundamental para lograr el éxito curativo.

PROTECCIÓN DEL MAYOR VALOR DE UNA INSTITUCIÓN O EMPRESA
Existe un consenso al afirmar que el mayor valor de una institución o empresa es su RECURSO HUMANO altamente especializado, calificado, y comprometido con su Misión y Visión, capaz de desarrollar innovación permanente en búsqueda de la Calidad, Calidad total y la Excelencia. Conociendo que el Cáncer en el Perú es el grupo de enfermedades que más mortalidad produce, es vital proteger esa riqueza con PREVENCION ACTIVA CONTRA EL CANCER. Es por ello que pongo a disposición de las Instituciones y Empresas un paquete de PREVENCION ACTIVA DEL CANCER, el mismo que consta de:
1. Modulo informativo: Cáncer Ocupacional, Cáncer Ambiental, Genética y Cáncer, Tabaquismo.
2. Conversatorios: Cáncer más frecuente en la mujer y en el hombre. Importancia de la precisión para el diagnóstico y tratamiento.
3. Multimedios.
Desde la adolescencia y sobre todo en mayores de 40 años, generamos estilos de vida saludables, conductas responsables, con autovaloración y gran autoestima personal.