EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL MUNDO

El cáncer constituye un problema de salud pública mundial por su elevada carga de enfermedad, en especial para los países en desarrollo. Cada año se diagnostica algún cáncer a mas de 14 millones de personas a nivel mundial, cifra que según se prevé ascenderá a 21 millones para el  2030 1

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento del aumento de la carga de las Enfermedades no Transmisibles (ENT), adoptaron una Declaración Política al respecto durante la 65° Asamblea Mundial de la Salud, en la que se fijaron como objetivo para el 2025 una reducción del 25 % de la mortalidad prematura por cáncer y otras importantes ENT (Enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes).

Aproximadamente 2/3 de las muertes por cáncer , a nivel mundial, se producen en países de bajos y medianos ingresos, donde las tasas de letalidad son mas altas debido al diagnóstico tardío y al menor acceso al tratamiento; las consecuencias del ello, son el aumento significativo de la probabilidad de muerte y discapacidad por cáncer; por lo tanto, es fundamental identificar las barreras para un diagnostico y tratamiento oportunos para implementar programas que proporcionen acceso a la atención.2 El peso de la carga económica del cuidado del cáncer en los países en desarrollo es desproporcionado con mayores efectos en economías precarias; los gastos familiares por ENT como el cáncer, se traducen en menos dinero para necesidades básicas tales como alimentación, vivienda y educación, requisito básico para escapar de la pobreza.3 La Prevención es mucho menos costosa que la implementación de todas las infraestructuras de salud requeridas para el manejo de los pacientes con cáncer, de las que actualmente carecen los países de bajos y medianos recursos.

  1. OMS. Comunicado de Prensa: El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento. Ginebra; 03 de febrero del 2017. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/early-cancer-costs/es/.
  2. FerlayJ, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11(Internet). Lyon, France: International Agency for Resarch on Cancer ; 2013 (http://globocan.iarc.fr, accesed 1 October 2016.
  3. Ramos W, Venegas, Honorio H, Pesantes J, Arrasco J, Yagui M. Enfermedades no transmisibles: efectos de las grandes transiciones y los determinantes sociales . Rev. Peru. Epidemiol. 2014; 18: 1-10